Idiosincrasia Cultural y Sus Expresiones En El Aprendizaje
En nuestros tiempos observamos la manera en como nuestro mundo está en constante movimiento en aspectos como el social, el cultural, político, educativo, etc., Por consiguiente se admite que no hay verdad única y tampoco cultural, formas de pensar o ver el mundo de manera única, lo cual abre paso al florecimiento de la diversidad.
Para el estudio de este término lo ubicaremos separadamente para una mejor comprensión y al final un concepto claro de lo que es idiosincrasia cultural.
Comportamiento social
El comportamiento de los actores en el aprendizaje de los alumnos de esta comunidad y en este caso el del aspecto social, se fundamenta en los valores y en los intereses tanto sociales como individuales, pero dicho comportamiento a su vez está condicionado por el entorno económico, cultural, político y educativo. El aprendizaje debe formar en el futuro profesionistas con conocimientos y actitudes orientados a obtener una mayor sensibilidad que le permita acercarse y apropiarse de la problemática social y generar respuestas de solución a la misma, favoreciendo a las comunidades más vulnerables y desfavorecidas.
Es en la escuela en donde se pone en interacción los protagonistas de la educación intencional, maestros y estudiantes, es aquí donde se da el resultado final de la razón de dicha intencionalidad, el aprendizaje, recordemos que el individuo se socializaba y obtenía el aprendizaje en los tiempos pasados por medio de factores culturales como la familia, las cofradías, los gremios de artesanos de donde procedía el saber del oficio para las nuevas generaciones, la comunidad con sus tradiciones, etc.
Para el cognoscitivismo el aprendizaje es ir más allá de de la información obtenida, luego parte de un saber influido y conformado por el hombre, aquí se destaca el papel activo del sujeto, quien elabora, crea o desarrolla, constructos, estructuras, metas o conceptos del mundo que discurre a su alrededor, el sujeto por tanto, resulta sobredimensionado y se considera que el sujeto todo lo hace sin una influencia o estimulo externo para aprender.
Los partidarios de la Gestalt, escuela muy conocida por sus aportes en los estudios de la percepción; de ahí que consideraran el aprendizaje como la reorganización del mundo conceptual.